La foto di Antonio Becherini
è tratta dal Fascicolo personale nel casellario politico
centrale
|
BECHERINI ANTONIO
Nacido el 4 de Junio del 1902 en Massa Marittima (GR)
de Paolo y Bernardini Romanina. De complexión esbelta, mide 1.60
m de altura, tiene los ojos castaños, el tono de piel oscuro
y sufre de epilepsia. Frecuenta la escuela elemental hasta el tercer
año. Reside
en S. Quirico di Vernio, en provincia de Florencia, es un activo militante
comunista, inscrito a la sección local del PCI. Se expatria en
Francia en Octubre del 1924 estableciéndose en Lyon, donde trabaja
como ayudante de mecánico y continúa la actividad política,
tomando parte en las reuniones y dando hospitalidad en su propia habitación
a conocidos integrantes comunistas. En 1936 es combatiente en las formaciones
antifranquistas en España, en la Centuria Gastone Sozzi antes,
se queda en la Brigada Libertad a continuación. Combate en Pelahustán,
Cenicientos y Chapinería. Herido en combate, es ingresado el
25 de Diciembre del 1936 en el hospital militar de Pedralbes, en Barcelona.
Regresa a Francia en fecha imprecisa. Inscrito en la sección
de frontera y en el Boletín de las búsquedas, Suplemento
subversivos, en Febrero del 1938 como medida para su arresto. En Marzo
del 1938, en ocasión del viaje del Führer a Italia, la Jefatura
de policía de Grosseto pide a los ayuntamientos de la provincia
la actualización del fichero de los subversivos y la estación
de los carabinieri de Massa Marittima informa acerca de Becherini que
no tiene parientes en Massa Marittima y que esta casado con Messalina
Denni en Piombino y que habría emigrado en fecha imprecisa. En
Abril del 1938 resulta residir en Villeurbanne (Lyon) donde desarrola
todavía propaganda a favor de las milicias rojas españolas;
en Abril del 1939 resultaría siempre en Francia, pero en el dipartimiento
de Bouche du Rhône. A su repatriación en Italia, el 15
de Diciembre del 1940, es arrestado en Bardonecchia. En 1940 le dijo
a la Comisión Provincial para el confinamiento de Florencia fue
expulsado de España en agosto de 1937 por negarse a alistarse
en la Brigada Garibaldi. El 28 de Febrero del 1941 es condenado a 5
años de confinamiento en Ventotene. Es absuelto condizionalmente
el 18 de Marzo del 1943 por motivos de salud. Sucesivamente a participado
en la Resistencia.
Fonti:
ACS CPC
ASGr Fondo
Questura
Antifascisti
nel Casellario Politico Centrale, a cura di Adriano Dal Pont, ANPPIA,
Roma, 1988-1995.
Basi Duccio,
La partecipazione degli antifascisti toscani alla guerra civile
di Spagna (1936-1939), relatore Gallerano N., Tesi di laurea non
pubblicata, Università degli Studi di Siena, Facoltà di
Lettere e Filosofia (Corso di Laurea in Lettere Moderne), A.A. 1993-1994.
Bucci
Fausto, Carolini Simonetta, Gregori Claudio, Piermaria Gianfranco, "il
Rosso", "il Lupo" e "Lillo". Gli antifascisti
livornesi nella guerra civile spagnola, La Ginestra, Follonica, 2009
Calandrone
Giacomo, La Spagna brucia, Editori Riuniti, Roma, 1974.
Dal Pont
Adriano, Cardini Simonetta, L’Italia al confino 1926-1943,
ANPPIA, La Pietra, 1983.
La Spagna
nel nostro cuore, 1936-1939. Tre anni di storia da non dimenticare,
a cura di Giovanni Pesce, AICVAS, Milano, 1996.
Lopez Alvaro,
Dalla Spagna alla Resistenza in Europa in Italia ai compi di sterminio,
Quaderno Aicvas n. 3, Roma, 1983.
Lopez Alvaro,
La centuria Gastone Sozzi, Quaderno Aicvas n. 4, Roma, 1984.
|