La foto di
Giovanni Battista Frati è tratta dal Fascicolo
personale nel casellario politico centrale
|
FRATI GIOVANNI BATTISTA
Llamado
“GIOVANNINO”
Nacido el 30 de Octubre del 1898 en Montieri (GR) de
Giuseppe y Fabbri Olinda. Después de la escuela elemental, que
frecuenta hasta el cuarto año, aprende de su padre el oficio
de forjador y es asumido en Boccheggiano, en el taller de la mina de
Montecatini. Llamado a las armas en el 1917, es incorporado en un regimiento
de infantes. Quando
regresa a Montieri, a partir de la posguerra se hace activo políticamente
a través del PSI (es fichado por la Prefectura de Grosseto como
propagandista antifascista y lector de “L’avanti”).
Pasado al PCI en el 1921 después del Congreso de Livorno, se
inscribe a la sección de Montieri. Se transfiere a Gavorrano
en el 1922, es minero en la mina de pirita del Rigoloccio. Empujado
por las continuas provocaciones fascistas, en el 1924 abandona la Maremma
y se traslada a Turín, luego continúa el viaje y se expatria
clandestinamente en Francia. Se estabiliza en Niza, realiza cualquier
tipo de profesión (forjador, mecánico, jornalero, peón
de la construcción), permaneciendo en una condición económica
precaria. Inscrito en la sección de frontera por su actividad
antifascista en el extranjero. En Agosto del 1936 se expatria clandestinamente
en España y se enrola en la compañía italiana del
Batallón Dimitrov (XV Brigada internacional). El 6 de Diciembre
del 1936 es herido en el frente de Irún, probablemente defendiendo
el puente internacional de Hendaye. Después de la herida es curado
en un hospital de la Legión extranjera, quizás cerca de
Niza, donde a continuación tendrá una dirección
para la correspondencia y encontrará varias veces a su hermano
Amadeo. El 3 de Febrero del 1936 es fichado por parte de la Prefectura
de Grosseto que no es capaz de establecer si reside en Niza, junto a
su hermano Aurelio, o en Montecarlo, junto a su hermana Eulalia. Inscrito
en el Boletín de las búsquedas acomo medida para su arresto
en Agosto del 1937, en Marzo del 1938, en vista de la actualización
del fichero de los subversivos locales, la estación de los carabinieri
de Montieri comunica que ignora la dirección francesa de Frati,
ya combatiente en España con el ejército rojo. Sin embargo
en el 1938, es encontrado junto a su hermano Aurelio en Cap D’ail
(en los Alpes Maritimos). Estando todavía en la Francia meridional
cuando estalla la guerra, colabora con la Resistencia francesa hasta
la Liberación. En la posguerra se transferirá a Córcega,
donde morirá a consecuencia de una operación quirúrgica.
Según la documentación del Cominform, sin embargo, después
de quedar herido en el frente de Hendaye, regresará a España
y caerá en combate el 12 de Febrero del 1937 en Morata de Tajuna
en el frente del Jarama.
Fonti:
ACS CPC.
AICVAS
ASGr Fondo
Questura
Fondazione
Gramsci (Roma), Fondo Comintern
Antifascisti
nel Casellario Politico Centrale, a cura di Adriano Dal Pont, ANPPIA,
Roma, 1988-1995.
Banchi Aristeo,
Si va pel mondo…, Arci, Grosseto, 1993.
Basi Duccio,
La partecipazione degli antifascisti toscani alla guerra civile
di Spagna (1936-1939), relatore Gallerano N., Tesi di laurea non
pubblicata, Università degli Studi di Siena, Facoltà di
Lettere e Filosofia (Corso di Laurea in Lettere Moderne), A.A. 1993-1994.
Bucci Fausto.
et alii, Gli antifascisti grossetani nella guerra civile spagnola,
La Ginestra, Follonica, 2000.
Capitini
Maccabruni N., La Maremma contro il nazifascismo, La Commerciale,
Grosseto, 1985.
La Spagna
nel nostro cuore, 1936-1939. Tre anni di storia da non dimenticare,
a cura di Giovanni Pesce, AICVAS, Milano, 1996.
Lopez Alvaro,
Antifascisti italiani caduti nella guerra di Spagna 1936-39. Combattenti
antifascisti di Spagna caduti nella lotta di Liberazione in Italia,
Quaderno Aicvas n. 1, Roma, 1982.
|