|
Nombre del voluntario
: |
BONTURI BRUNO |
Nombre de batalla: |
Bruno |
Lugar de nacimiento: |
Bagni di Lucca (Lucca) |
Pertenencia política: |
Anarchico |
Batallón/Brigada: |
Marina da guerra, Colonna Ascaso (Colonna italiana "Rosselli"), Artiglieria internazionale (Batteria Rosselli), XV Brigata (Battaglione Lincoln) |
Campo de internamiento: |
|
Profesión: |
|
Fuentes: |
Basi D., La partecipazione degli antifascisti toscani alla guerra civile di Spagna (1936-1939), relatore Gallerano N., Tesi di laurea non pubblicata, Università degli Studi di Siena, Facoltà di Lettere e Filosofia (Corso di Laurea in Lettere Moderne), A.A. 1993-1994// Isrt (fondo ANPI) // Antifascisti nel Casellario Politico Centrale, a cura di Dal Pont A., ANPPIA, Roma, 1988-1995, 19 voll. // La Spagna nel nostro cuore, 1936-1939. Tre anni di storia da non dimenticare, AICVAS, Milano, 1996 // Lopez A., La Colonna Italiana, Quaderno Aicvas n. 5, Roma, 1985 // ACS Min. Int. PS // ACS CPC // Calandrone G., La Spagna brucia, Editori Riuniti, Roma, 1974 // Archivio Ellis Island Foundation // AA.VV., Dizionario biografico degli anarchici italiani, Volume Primo A-G, BFS Edizioni, Pisa, 2003 |
Biografía: |
Nace el 9/5/1902 en Bagni di Lucca (LU), hijo de Giuseppe y Annunziata Angelini, domiciliados en esta localidad. Emigrado a Estados Unidos (Nueva York) y naturalizado americano. Con 14 años obtiene un pasaporte marítimo americano y se embarca como aprendiz para conductor de generadores de vapor en naves mercantiles. Después de breves etapas en los puertos italianos, regresa a Italia a inicios de 1922 para prestar servicio militar y se le incorpora al Depósito del 157.mo regimiento de infantería (estacionado enZara) el 25/2/1922. Se declara culpable de robo el 23/11/1922 (en base a la nota biográfica contenida en el archivo central de perseguidos políticos - CPC), se le destina a Gaeta hasta el 18/3/1923, día en que se le traslada a la tercera compañía de disciplina de Verona y luego a la de Gaeta. Según las declaraciones de Bonturi, en cambio, se le procesa por actividad subversiva en el ejército y el Tribunal militar de Roma lo condena a 18 meses de reclusión en Gaeta. Despedido el 30/6/1923, regresa a Nueva York pero ya en noviembre vuelve a Italia con pasaporte americano regular. Se establece en Niza Monferrato (AT) donde el 1/1/1931 se casa con Iolanda Prato. Deja Génova en abril-mayo de 1934 para ir a ver a su madre que vive en Bagni di Lucca (noticia incierta). En julio de 1934 se encuentra en España con su mujer. En septiembre se le detiene en Barcelona y se le expulsa de España por la frontera portuguesa de Valencia de Alcántara. En julio de 1936 se embarca como timonel en el piróscafo norteamericano "Indipendence" que está anclado en el puerto de Bilbao y hace escala en Barcelona, "acompañándose con elementos antifascistas". Según la versión que Bonturi ha facilitado a las autoridades, participa en la sublevación franquista en Alicante y se alista en las milicias como marinero guardacostas. En agosto de 1936 se incorpora a la Artillería internacional (batería Rosselli) y después al Batallón Lincoln (noticia cierta). Herido en la mano izquierda contrae fiebre maltesa. Se supone haya estado también en servicio como intérprete de la FAI en la estación de frontera de Port-Bou y en las embarcaciones republicanas que recorrían el trayecto desde Barcelona a Port Vendre. Se le detiene el 16/4/1937 en Le Havre (Seine maritime) mientras desembarca del barco de vapor "La Fayette" procedente de Nueva York, con un pasaporte falso a nombre de Ramón García Ramos de Cádiz y declara que quiere irse a España para alistarse como voluntario. Según el Cónsul de Anversa procede de Francia donde ha cumplido 3 meses de cárcel en Perpiñán por infracción del decreto de expulsión. Liberado, pasa por París y Marsella. Se le señala en el Hotel "Roma" de Barcelona en septiembre de 1937. Llega a Tolosa en septiembre de 1938 y probablemente, en un segundo momento, regresa a España. El 31/1/1939 se embarca hacia Nueva York en el "Queen Mary" pero se ve rechazado como refugiado español y busca refugio en Chile, en Valparaíso, donde en 1939 solicita ser repatriado sin éxito. |
Apuntación: |
|
|