Nombre del voluntario :

DEMI ALDO

Nombre de batalla:
Lugar de nacimiento:
Piombino (Livorno)
Pertenencia política:
Anarchico, Comunista
Batallón/Brigada:
XII Brigata internazionale (Brigata Garibaldi, 4° battaglione, 1° compagnia)
Campo de internamiento:
Argeles, S. Cyprien, Gurs, CTE
Profesión:
Fuentes:
Antifascisti nel Casellario Politico Centrale, a cura di Dal Pont A., ANPPIA, Roma, 1988-1995, 19 voll. // La Spagna nel nostro cuore, 1936-1939. Tre anni di storia da non dimenticare, AICVAS, Milano, 1996 // ACS CPC // Bucci F., Bugiani R., Carolini S., Tozzi A., Gli antifascisti grossetani nella guerra civile spagnola, La Ginestra, Follonica, 2000. // Aicvas // Centro Studi Piero Gobetti, Antifascisti piemontesi e valdostani nella guerra di Spagna, Tipografia Toso, Torino, 1975 // Calandrone G., La Spagna brucia, Editori Riuniti, Roma, 1974 // Bucci F., Carolini S., Gregori A. e Piermaria G. "il Rosso", "il Lupo" e "Lillo". Gli antifascisti livornesi nella guerra civile spagnola, La Ginestra, Follonica, 2009
Biografía:
Nacido el 3/2/1918 en Piombino LI de Pietro y Ventavoli Adelaide. De familia obrera, se traslada a Torino en 1926 y en 1934 es contratado en las Ferriere Fiat. Hace un primer tentativo de llegar a España en septiembre del 1936, pero es detenido en la frontera. De regreso a Torino es promotor de la huelga de los "ramperos" de la Fiat en febrero de 1937 y es despedido y deferido al Tribunal Especial (las Ferriere Fiat están militarizadas por la guerra de Etiopía). En agosto de 1937 logra emigrar clandestinamente a Siuza, donde tiene contactos en Lugano y en Basilea, y de allí pasa a Francia donde vive por algunos meses en París, entrando en contacto con los ambientes anárquicos. Inscrito en el Listado de frontera y en el Boletín de indagación. Entra en España en octubre de 1937, pasando por Perpignan; enviado a Albacete y a Quintanar por el período de instrucción, es asignado a la "escuela dinamiteros", quedándose allí hasta finales de febrero del 1938. Seguidamente se alista en la Brigada Garibaldi (4° batallón, 1°compañía) , combate en Caspe y en el Ebro y es herido en la pierna derecha en el combate de Sierra Calbas en agosto-septiembre del 1938. Ingresado en el hospital de campo y evacuado al hospital de guerra de Vic en septiembre de 1938, es trasladado de aquí al campo de desmovilización de Torellò. Se refugia en Francia en febrero de 1939 y es internado en Argeles (donde forma parte del grupo anárquico "Libertad o muerte"), S.Cyprien (en febrero), Gurs. Después de haber participado en una compañía de trabajo en el frente en mayo de 1940, pasa a Bélgica y llega a Bruxelas; más tarde, perseguido por las autoridades consulares italianas se refugia en Alemania pero es descubierto. Gracias a la ayuda de los ambientes anárquicos italianos de París, regresa nuevamente a Francia, donde participa en la Resistencia. Regresa a Italia en 1945 y reside en Torino. Participa al tercer congreso nacional de la Federación anárquica italiana en Livorno. En el período de posguerra es contratado otra vez en las Ferriere Fiat (elegido en una comisión interna). En 1952 se inscribe en el PCI y en 1953 es despedido por haber invitado a los obreros a participar a la huelga contra la "ley fraudolenta" (a partir de ese momento declara a la Aicvas de operar en el sindicato). Fallece en Torino el 28/8/2000.
Apuntación:
El internamiento en Argeles resulta sólo para Bucci.