|
Nombre del voluntario
: |
SARDI SILVIO |
Nombre de batalla: |
Chiatelli Raffaele, Ciantelli Raffaello |
Lugar de nacimiento: |
Castellina in Chianti (Siena) |
Pertenencia política: |
Anarchico |
Batallón/Brigada: |
XII Brigata |
Campo de internamiento: |
Rieucros, Vernet |
Profesión: |
|
Fuentes: |
La Spagna nel nostro cuore, 1936-1939. Tre anni di storia da non dimenticare, AICVAS, Milano, 1996 //Antifascisti nel Casellario Politico Centrale, a cura di Dal Pont A., ANPPIA, Roma, 1988-1995, 19 voll. // Basi D., La partecipazione degli antifascisti toscani alla guerra civile di Spagna (1936-1939), relatore Gallerano N., Tesi di laurea non pubblicata, Università degli Studi di Siena, Facoltà di Lettere e Filosofia (Corso di Laurea in Lettere Moderne), A.A. 1993-1994// Calandrone G., La Spagna brucia, Editori Riuniti, Roma, 1974 // ACS CPC // Lopez A., L'antifascismo meridionale nella guerra di Spagna. Dalla Spagna al confino, Quaderno AICVAS n.2, Roma, 1982 // Lopez A., Dalla Spagna alla Resistenza in Europa in Italia ai campi di sterminio, Quaderno Aicvas n. 3, Roma, 1983 // Archive départementale de l'Ariège (Foix) |
Biografía: |
Nació el 24/9/1901 en Castellena en Chianti (SI) de padres desconocidos. Detenido en Brefotrofio de Siena, fue dejado en manos de Roncucci Ferdinando, residente en el municipio de Trequanda, el 5/10/1901. El 1/4/1904 pasó a estar en manos de Faustina Biadoni de Trequanda, el 5/2/1911 fue acogido por la familia de Bonacceni Antonio, residente en Cavriglia (AR) donde se quedó hasta 1919, cuando se trasladó a S. Giovanni Valderno y fue contratado en la mina de Sabbioni. Ardito* del pueblo, se quedó en S. Giovanni Valderno hasta Enero de 1922 cuando, indagado por las encuentros armados con los fascistas, fue condenado a 3 años y 20 días de reclusión; forajido por escapar en el momento del arresto y vagabundeó hasta que expatrió clandestinamente por la frontera de Ventimiglia el 1/11/1922.
Llegó a Marsella y trabajó en las fábricas de aceite y después en el puerto durante unos ocho meses, afiliándose al grupo de los ciudadanos antifascistas. Se trasladó luego a París, fue contratado en la casa de pintura Anselmini bajo el pseudónimo de Castelli Raffaello. Inscrito en Rubrica di frontiera. En Junio de 1934 fue requerido por la policía francesa a continuación de un asesinato impreciso del cual sería testigo indirecto, y habiendo transgredido las obligaciones del requerimiento fue acompañado a la frontera Belga. Se estableció en Anversa y trabajó como tapicero deambulante desde Junio de 1934 hasta Junio de 1935. Se trasladó clandestinamente a Barcelona y encontró trabajo como pintor en la Cooperativa pintores. Según el interrogatorio de la Prefectura de Siena sería estado enrolado forzadamente en Noviembre 1936 y se sería quedado inmovilizado hasta el Marzo 1937. Otras fuentes envés dicen que se enroló en España en Septiembre 1936 en la XII Brigada, en la cual habría participado a los frentes de Aragón y Caspe. Sería estado detenido por violación del decreto de expulsión y condenado en tres meses en la cárcel de Santé. Nuevamente detenido y encarcelado por la misma motivación, se sería quedado clandestinamente en Paris hasta al Mayo 1938. Cuando estallaron las hostilidades se sería enrolado voluntariamente en la Legión Garibaldina capitaneada de Camillo Morabini; por su decir se trató solamente de un empeño moral, sin obligaciones de participación en la guerra pero sería estado contratado forzadamente por hacer trabajos en Bretaña al seguido de las tropas inglesa. Por la Pascua del 1940, obtuvo tres días de permiso, se sería recato en Paris. Lo habrían recluido en el campo del Vernet. De toda forma, después de la petición de repatriación, fue trasladado en Italia el 25/3/1941, y fue recluso en Ventotene, Renicci, Anghiari por 5 años, liberado en Septiembre 1943. Deportado de los nazistas en Alemania en el campo de Kiel en 1944, repatrió solo en Abril 1945.
Ardito:* Soldado del cuerpo de asalto italiano durante la I Guerra Mundial. |
Apuntación: |
|
|