Nombre del voluntario :

VANNI MELCHIORRE BRUNO

Nombre de batalla:
Auguste Bonnet
Lugar de nacimiento:
Greve (Firenze)
Pertenencia política:
Comunista
Batallón/Brigada:
XII Brigata internazionale (Brigata Garibaldi)/NON COMBATTENTE
Campo de internamiento:
Profesión:
Fuentes:
La Spagna nel nostro cuore, 1936-1939. Tre anni di storia da non dimenticare, AICVAS, Milano, 1996 //Aicvas // Basi D., La partecipazione degli antifascisti toscani alla guerra civile di Spagna (1936-1939), relatore Gallerano N., Tesi di laurea non pubblicata, Università degli Studi di Siena, Facoltà di Lettere e Filosofia (Corso di Laurea in Lettere Moderne), A.A. 1993-1994// Calandrone G., La Spagna brucia, Editori Riuniti, Roma, 1974 // ACS CPC // Lopez A., Antifascisti italiani caduti nella guerra di Spagna 1936-39. Combattenti antifascisti di Spagna caduti nella lotta di Liberazione in Italia, Quaderno Aicvas n. 1, Roma, 1982 // ACS Min. Int. PS // Isrt (fondo ANPI) // Il Movimento Operaio. Dizionario biografico. Vol. 1-5, a cura di Andreucci F. e Detti T., Editori Riuniti, Roma, 1979
Biografía:
Nació el 12/3/1904 en Grave (FI). Se transfirió con la familia, con poco más de 2 años, a Florencia y desde allí a Sampierdarena y luego a Borgoratti (GE). Aprendió la profesión de electricista y trabajó en los astilleros de Génova, sobre todo en barcos de navegación. Activo en la posguerra, frecuentó asiduamente los ambientes anárquicos en 1919-20 y fue arrestado por lanzar bombas (absuelto después de un año de cárcel). Se inscribió en el Círculo juvenil comunista de Borgoratti y posteriormente al Círculo "Ordine Nuovo" donde desarrolló el papel de secretario hasta 1924. Fue arrestado nuevamente en 1923, y liberado después de algunos meses. Cuando salió de la cárcel, dirigió la oficina de la primera región de Liguria, a finales de 1925 estaba en la oficina política de la Federación. Fue desterrado por 5 años, en Noviembre de 1926 era un forajido. Detenido 2 meses más tarde y excarcelado por error, expatrió clandestinamente y, después de algunos meses en París, fue enviado a Bélgica por el Partido; allí estuvo a cargo de los Grupos de lengua y director del semanal "Il Riscatto". Inscrito en Rubrica di frontiera. Fue convocado en París por la dirección del PCI y entró a formar parte del Comité Central y del Departamento Político, en la dirección de los Grupos de lengua y a cargo de la redacción "La voce proletaria". Fue arrestado en Mayo de 1931 en Bolonia, durante una misión política encargada por el PCI. Deferido en el Tribunal Especial el 23/4/1923, fue condenado a 5 años de reclusión en Génova. Liberado por amnistía en Noviembre de 1932, pero confinado en Ponza durante 5 años. Se recuperó en Nápoles de una enfermedad, evadió el hospital de los Incurables el 25/6/34 con la complicidad del abogado Mario Palermo y alcanzó Francia. En 1935 formó parte de la Delegación del PCI en el VII Congreso Internacional comunista y en el mismo año entró a formar parte de Comité ejecutivo del "Soccorso rosso" internacional, con sede en París. En Julio de 1936 llegó a España entre los primeros voluntarios y se prodigó en la iniciativa para apoyar a la España republicana, buscando ayuda en toda Europa. Regresó a España en Septiembre de 1937 para asistir al Congreso del "Soccorso rosso" catalán. En Noviembre de 1938 formó parte en Madrid en un Congreso de solidaridad con el pueblo español y fue herido en un bombardeo aéreo. Fue transportado a una clínica de París, falleció el 22/3/1939 y fue sepulto en el cementerio de Père Lachaise. Fue recordado con conmoción de su amigo Vittorio Vidali en un periódico mejicano en 1942 (repetido en "Movimento operaio e contadino en Liguria", Boletín de documentación y bibliografía, año I, nº 3-1955).
Apuntación:
No es cierta la prestación como combatiente pero Vanelli declaró haberlo visto al frente en Madrid en 1937 (carta del 30/8/1951 a Giuseppe Ossola).